El olor de las estrelllas (palabras leídas en la presentación de La Niña y el Astrolabio)
![]() |
Orestes Castro García autografiando un ejemplar de su primer libro. |
Mi amigo
Orestes Castro, artista plástico, cazador de estrellas y autor de este álbum
ilustrado, es un enamorado eterno de la poesía y de los niños. Y les contaré un
secreto de él: fue uno de los creadores de la popular Calabacita, sí, esa que
aparece en televisión y pasea por el cielo sobre una almohada voladora para
invitarlos a dormir. En esta ocasión ha escrito para ustedes, con un lenguaje
tierno y sencillo, esta historia narrada por un astrolabio que descubre que
está viejo y destartalado, aunque con muchas ganas de vivir. Leer línea a línea
La Niña y el Astrolabio sumerge al
lector en un mar de nostalgia, que es un sentimiento de pena tan antiguo como
los propios personajes de este cuento. De hecho, aunque uno de los personajes
se llama La Niña, no es esta precisamente una muchacha que va a la escuela
primaria, sino un adorno de feria, de los que abunda en muchos de nuestros
hogares: un pequeño barco dentro de una botella. La Niña, que en realidad es el
nombre de una imitación en miniatura de una de las tres embarcaciones que trajo
un señor llamado Cristóbal Colón a Cuba hace varios siglos, es ese barco dentro
de la botella.
Ahora bien,
aunque el lenguaje de este relato es tierno y sencillo, expresa emociones que
uno tiene a todas las edades, y se adivinan sentimientos de añoranza, abandono,
deseos de libertad, además de las ansias por alcanzar los sueños, pero también hay
humor, así como alusiones a lahistoria del descubrimiento de América. Con la
lectura de estas páginas es posible aprender y sonreír al mismo tiempo, gracias
a la aparición fugaz de otros personajes y a la manera en las que su autor los
ha ilustrado, lo cual es un aspecto que quería destacar. El cuaderno es
delgado, pero está lleno de figuras graciosas, colores y letras. Y este tipo de
libro se llama álbum ilustrado porque permite narrar el cuento de La Niña y el
Astrolabio a través de palabras o de dibujos.
![]() |
Editorial Gente Nueva, 2015. |
Orestes, el
creador de esta maravilla narrada, cuya magia se puede captar desde las
primeras líneas, resalta valoreshumanos en sus escenas, como la importancia de
la imaginación, la amistad, la poesía, el misterio, la solidaridad, el aliento y
la protección que le brinda el Astrolabio a La Niña, que vivía ajena a todo dentro
de su botella (“Mi burbuja de cristal”, como dice ella en algún momento).
![]() |
Portal y patio de la Casa Taller Antonia Eiriz. |
Invito a
los niños, las niñas, sus padres y maestros, a que lean este y otros textos, a
que busquen siempre el conocimiento, a que mantengan viva la curiosidad y a que
hagan muchas, muchas preguntas.Y ahora acérquense a este mundo colorido donde
también aparecen sapos, catalejos, faroles, rosas náuticas, juguetes, barcos, tormentas,
ríos y mares. No es casual que el Astrolabio sea un instrumento muy viejo y La
Niña muy joven, piensen que él puede ser el abuelo de ella y, como se sabe, nuestros
abuelitos son lo que más y mejores historias tienen siempre para contarnos a la
hora de acostarnos, aunque no para que durmamos, sino para que soñemos despiertos.
Que disfruten la lectura.
Muchas gracias.
Alamar y El Vedado,
13-14 de diciembre del 2016
Comentarios
Publicar un comentario